30 de octubre de 2013

Castellano teta 'seno'


El castellano teta 'seno' < *titta es una palabra compartida con otras lenguas romances (portugués teta, italiano tetta, francés tette, inglés teat) y a la vez un ejemplo de lo que los lingüistas denominan (en inglés) "nursery word' o palabra infantil. De acuerdo con el sueco Bertil Malmberg, el hecho de que existan palabras parecidas con el mismo significado en muchas lenguas del mundo no se debe a que estén emparentadas entre sí, sino a su pertenencia a las estructuras básicas del lenguaje:

En todas las lenguas existen, desde luego, capas de palabras que pertenecen a distintas necesidades primitivas de expresión, tales como las onomatopeyas y otras formaciones imitativas, frecuentemente de tipo infantil y construidas a base de los modelos de estructura fonológica más general y fundamental: una oclusiva no bien fijada, t o p, junto con una vocal generalmente abierta, es decir, la estructura silábica más sencilla posible repetida un número indefinido de veces. Que este tipo de palabras muestren una extensión tan grande en las lenguas del mundo no depende del parentesco ni de los préstamos de vocabulario, sino, pura y simplemente, de que se trata de estructuras sencillas que subyacen a todos los sistema lingüísticos, y de que en los niveles primitivos de la comunicación humana, donde surgen los tipos en cuestión, se emplean exclusivamente estas pobres estructuras lingüísticas. Las coincidencias dependen solo de esto y del carácter imitativo de dicho tipo de palabras.1

Sin embargo, el hecho de que una palabra tenga un origen fonosimbólico no es obstáculo para que tenga una historia; es decir, una etimología. Así, por ejemplo, el euskera lo 'sueño, acto de dormir' (con lambdacismo) es el mismo lexema que aparece reduplicado en el francés dodo y en el catalán non-non (con nasalización). En el caso de *titta, encontramos paralelos en el euskera titi, ttitti /cici/ 'seno'2, así como en semítico (acadio zīzu 'seno', hebreo zīz 'ubre, pezón', árabe zīz-at- 'seno') y hurrita zizzi ‘mama’, zizz-u/oχχə, zuzz-u/oχχə 'jarra con vertedero'3

Sin embargo, y a pesar de su parecido, el catalán dida 'ama de cría' es un préstamo del andalusí dáda/dída < neo-árabe dādah < neo-persa dādā 'criada'4.
____________________________
1 B. Malmberg (1966): La Lengua y el hombre. Introducción a los problemas generales de la Lingüística, p. 178.
2 Prestada al castellano chichi (argot) 'vulva; seno', de connotación más afectiva que chocho (argot) 'vulva' en el primer significado (único recogido por el DRAE).
3 I.M. Diakonoff &amp; S.A. Starostin (1986): Hurrian as an Eastern Caucasian language, §101.
4 F. Corriente (2003): Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance, p. 301.

21 de octubre de 2013

Castellano regional zarandilla 'lagartija' (actualizado)

El castellano zarandilla 'lagartija' es una voz regional propia de la zona oriental del dominio lingüístico castellano (Navarra, Rioja, este de Soria y oeste de Aragón), y que aparentemente tiene correspondencia en la forma guipuzcoana txarrangilla (Azkue)1, deformada por etimología popular (txar 'pequeño') y que no aparece en el Atlas Lingüístico Vasco (EHHA), cuyo mapa 119 recoge sin embargo las formas (en notación fonética) śiɾiŋgíl (Lemoiz), śiríŋgiλu (Getaria), śiruŋgíλo (Hondarribia)2.

Nombres de la lagartija en euskera




En mi opinión, el origen de zarandilla estaría en la forma romance savandilla, atestiguada en Navarra, con el cambio de la sibilante apico-alveolar /ś/ por la interdental /θ/ en castellano (correspondiente la lamino-alveolar /s/ en euskera), además de rotacismo /β/ > /ɾ/. La forma nativa correspondiente en castellano es sabandija 'pequeño reptil o insecto', prestado al portugués sevandija 'parásito, insecto, gusano'3

A mi juicio acertadamente, García de Diego relaciona esta palabra con el euskera sagu 'ratón'4a partir de una protoforma *sagu-andi-kjla (que contiene el sufijo diminutivo latino -c'l-), con /ɣw/ > /w/ > /β/ en castellano, cuya grafía <b> es, por tanto, antietimológica, al contrario que en portugués. A menos que se trate de una metátesis de sugandilla (ver más abajo), la forma correspondiente en euskera sería el vizcaíno sagundilla 'lagartija', voz registrada por Azkue en Zigoitia (Álava)5.

Sin embargo, Coromines prefiere relacionar la palabra castellana con otro de los nombres vascos de la lagartija: sugandilla (AN), suangil (G) (en verde en el mapa), aparentemente compuesto de suge, sube 'serpiente' y *-(k)andi-kjla, común a otros nombres vascos del mismo animal como suskandil, küxkandel, süskande(r)a (en rojo en el mapa). Como sucede en otros nombres de animal (presumiblemente por razones eufemísticas enraizadas en el folclore), esta última presenta una etimología popular a partir del euskera and(e)re 'señora'. Esto lleva al lingüista catalán a proponer una protoforma *suge-andere-a (con el artículo -a aglutinado), luego modificada en *seguandelea > *sewandilja, y de la que derivaría el castellano sabandija)6Lamentablemente, sus obras se continúan imprimiendo como si fueran la Biblia, sin que hasta ahora nadie se haya molestado en enmendar éste y otros muchos desaguisados.

El euskera sagu 'ratón' aparece también como primer miembro del compuesto satandera (V, G), satandre (S, R) 'comadreja', cuyo segundo miembro es and(e)re 'señora', y es de origen afroasiático: acadio šikkû 'mangosta', amhárico ǝkokko (aškokko, ǝškokko) 'damán roquero', ge'ez sˁǝkˁwǝnkˁwǝn, sˁǝkˁwǝskˁwǝn 'ratón de campo; una clase de lagartija'7, chádico central *Sakw- 'ardilla; perro', omótico *sakw/*sikw 'camaleón; murciélago', con cognatos (entre otros) en el etrusco seχ 'hija'8, antiguo túrquico čekün 'cría de marmota', tungúsico čekše 'tarbagán (Marmota sibirica)'.
__________________________________
R.Mª. Azkue (1905): Diccionario vasco-español-francésvol. II, p. 313.
Azkue registra ziringillo en Itziar (G), Ormaiztegi (G), Irun (AN), Hondarribia (AN). R.Mª. Azkue, op. cit., vol. II, p. 448.
3 Existen también las formas savandijasevandilha.
4 V. García de Diego (1985): Diccionario etimológico español e hispánico, p. 946.
5 R.Mª. Azkueop. cit., vol. II, p. 198. Por su parte, el Atlas Lingüístico Vasco (EHHA) registra la forma (en notación fonética) śaɣúntʃil (Mungia).
6 J. Coromines (1973, 2008): Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, p. 490.
7 A. Dolgopolsky (2012): Nostratic Dictionary, §310a. Véase también W. Leslau (2010): Concise Dictionary of Ge'ez, p. 226.
8 También atestado como sec, śec, śeχ.

8 de octubre de 2013

¿A dónde me llevas? (actualizado)

Aunque el castellano llevar deriva del latín levāre 'levantar, alzar'1, la palatal inicial /λ/ es, según Coromines y Menéndez Pidal, el resultado de la fonologización de las antiguas formas de presente lievo, lievas, lieva > llevo, llevas, lleva, luego generalizadas al resto de la conjugación. El antiguo infinitivo levar ha quedado fosilizado en la expresión levar anclas.


Sin embargo, tanto el castellano llevar como el gallego-portugués levar tienen además la acepción 'conducir, guíar', ausente de las demás lenguas románicas y que en mi opinión casa mal con la etimología latina. Por ello, prefiero relacionarla con el britónico *φlew-o- 'timón(galés medio llyw, córnico leu 'timón', bretón lewier 'piloto'), forma correspondiente al goidélico *φlow-jo-/*φlow-jā (antiguo irlandés luí, luiā 'timón, cola')2, ambos derivados a su vez del IE *pleu- 'fluir, flotar' (griego pléō 'navegar').

Se trataría de un préstamo o calco semántico céltico con una deriva semántica similar a la de gobernar < latín gubernāre 'dirigir una nave'3, a su vez préstamo del griego kybernáō.
__________________________
1 Al significado original se han añadido otros como 'separar, quitar' en varias lenguas románicas.
2 R. Matasović (2009): Etymological Dictionary of Proto-Celtic, p.136.
3 De gubernāculum, diminutivo de gubernum 'timón', tenemos el catalán governall, prestado (como tantos otros términos marineros) al castellano gobernalle.