1 de agosto de 2015

Un día tonto (actualizado)















El castellano tonto 'corto de inteligencia' tiene además la acepción 'oscuro, nublado (hablando del tiempo)'1, que no aparece en el DRAE pero sí en el diccionario de María Moliner, que recoge tonto (inf.) 'se aplica al tiempo inestable, tirando a malo'. 

En mi opinión, éste sería el significado original de la voz castellana, con correspondencia exacta en el suletino dündü 'oscuro, nublado (hablando del tiempo)' y roncalés dundu 'azul'2. Se trata de una forma reduplicada con paralelos en el bereber (cabilio) ddǝmdǝm 'violeta'3 y el burushaski *tˀumtˀaŋ 'oscuro', a partir del mismo lexema que encontramos en el IE *temH-, sino-tibetano *dV:mH 'oscuro', austroasiático *tam/*tem 'noche'.
 
Como en el caso de otros préstamos de sustrato, el origen debe ser una lengua prelatina de la Península Ibérica que dejó su huella en el habla de los pastores trashumantes de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
_________________________________________
1 Como en la frase hace un día tonto.
2 Existen también las formas diminutivas ddunddu /ɟúnɟu/, ddundduska 'azulado'.
3 Es dudosa la correspondencia con el chádico oriental (dinga) dinda 'rojo' y otras formas afroasiáticas (Militarev).