15 de agosto de 2016

Euskera larrain 'era'

El euskera larrain 'era', con las variantes larren, larrin (vizcaíno), llarren, llarne (roncalés), designa el espacio donde se trilla la mies, y secundariamente también la plazoleta situada frente a un edificio. 

Se trata de un préstamo romance hermano del castellano regional harrañ(e) < latín farrāgine- 'forraje', que como la forma común herrén1 (derivada de la variante latina *ferrāgine-) se refiere al forraje destinado al ganado y al terreno donde se cultiva éste, pero que originariamente designaba la cebada verde (alcacer).

Con el retroceso del euskera frente al castellano en Álava y Navarra, los topónimos como Larrain, Larrein, Larren fueron reanalizados respectivamente como La Rain, La Rein, La Ren. De ahí la voz alavesa rain 'heredad inmediata a la casa'. Esto nos muestra que la especialización semántica de la palabra vasca es relativamente reciente, puesto que las formas prestadas al romance están más cercanas al significado original.

___________________________________________________________ 
1 Con variantes regionales herrañ(e), herraña.

13 de agosto de 2016

Asturianu puertu 'pastos de verano' (revisado)



El asturianu puertu 'pastos de verano' es una palabra romance con correspondencia en el euskera portu (AN, BN), bortu (BN, R), bortü (Z), mortu (B, L), maurtu (V) 'desierto'1, cuyo plural determinado bortuak (lit. 'los Puertos'se refiere a la cordillera pirenaica en las tierras circundantes. De ahí la denominación navarro-aragonesa de Ultrapuertos para la Baja Navarra, o la de vent de port para designar el viento del norte en las comarcas del Pallars y la Ribagorza2.  

A pesar de ser 
homónima al latín portus 'abertura, paso' < IE *pərə-tu-3que en algunas lenguas romances tiene la acepción secundaria de 'paso de montaña', no cabe duda que la palabra que estudiamos se refería originalmente a las zonas de alta montaña desprovistas de árboles y utilizadas como pastos de verano en la trashumancia. Por ello proponemos una derivación a partir del lexema IE *gʷorH- 'montaña', con reducción de la labiovelar como en los teónimos lusitanos Boro, Borea4.
_________________________________________________________________________
1 También basamortu (V, G) 'desierto', basamortü (Z), basabortü (Z) 'bosque', compuesto cuyo primer elemento es basa- 'salvaje, silvestre'.
2 Existe asimismo el macizo montañoso de los Puertos de Tortosa-Beceite.
3 Común al céltico y germánico, donde significa 'vado'.
4 B.Mª Prósper (2000): Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la Península Ibérica, p. 173.

5 de agosto de 2016

Castellano chaparro, chaparra (actualizado)

El castellano chaparro, chaparra se refiere a una mata de encina (Quercus ilex), la encina carrasca (Quercus ilex rotundifolia), la coscoja (Quercus coccifera) e incluso otras especies de arbusto propios del biotopo mediterráneo. En cambio, el aragonés chaparro designa el roble albar (Quercus petraea), y en euskera pirenaico tenemos el salazarenco txaparro 'mata de encina', roncalés txapar 'coscoja, encina carrasca'bajo navarro y suletino sap(h)ar 'matorral; seto'.

Sin embargo, la forma nativa vasca en cuanto a la fonética sería el alto navarro abar 'encina, coscoja'1, hoy en desuso pero citado por Larramendi (s. XVIII) y algún que otro diccionario antiguo, y que subsiste en el castellano regional de Navarra abarra 'carrasca; mata de arbusto o planta leñosa' (Iribarren). En el mismo dialecto existe también abariz 'coscoja', un compuesto del mismo lexema con haritz 'roble', cuya variante *abaitz (con pérdida de la rótica) sería el origen del euskera ametz 'melojo, rebollo (Quercus pyrenaica)'. 

En mi opinión, se trata de una voz paleo-europea *sap- con correspondencias en el bereber ta-saf-t 'encina' (con p > f regular), el gálico *sapo- 'abeto'2 (occitano sap) y el cúmbrico (galés) sybwdd 'pino', así como el germánico septentrional *saf- 'junco' y el eslavo *sopǝxǝ, *sopotǝ 'junco, tubo'. Como nos indica el hitita sapikkusta-, sepikkusta- 'aguja', el significado original debía refererirse a las agujas de las coníferas, y a través de una deriva semántica llegó a designar otros tipos de vegetación. Existe también una variante con fonética afroasiática *Xaf-3 reflejada en el latín abiēs 'abeto'4.
______________________________________________________________________
1 Homónimo de abar 'rama'. 
2 Probablemente un compuesto de *sapo- y pinus. X. Delamarre (2008): Dictionnaire de la langue gauloise, p. 266, 2ª edición.
3 Donde X representa una fricativa postvelar. 
4 J.P.Mallory & D.Q. Adams (2006): The Oxford Introduction to PIE and the PIE world, p. 160.